Muchas veces en las comunidades que administramos surgen incidencias en la red eléctrica de la finca, a veces estas incidencias tienen un coste de reparación elevado, y comienzan las dudas entre los propietarios en cuanto a quien debe abonar estas facturas, pues los cables de la luz, ¿son comunitarios o privativos?
¿Los cables de la luz son privativos o comunitarios?
Nosotros como administradores colegiados tenemos la respuesta.
El cableado eléctrico situado entre el contador general y la vivienda es de carácter comunitario, cualquier incidencia en la vivienda es de carácter privativo.
De tal manera que se le considerará elemento común hasta la recepción del cableado en el cuadro general de distribución de las viviendas, después será considerado elemento privativo.
Que parte de los cables de la luz son privativos y cuales son comunitarios?
Los componentes de la red de distribución eléctrica son los siguientes:
ELEMENTOS COMUNES
- Caja general de protección .
Es la conexión con la acometida de la Compañía Suministradora, suele estar situado en el portal de la finca.
- Línea repartidora .
La línea estará constituida por tres conductores de fase, un conductor neutro y un conductor de toma de tierra.
- Línea de fuerza motriz
Enlazan los conductores trifásicos con el equipo motriz del ascensor de la finca.
- Alumbrado de escalera y auxiliar .
Conectan el alumbrado de zonas comunes del edificio y a la alimentación del equipo de amplificación y distribución de la antena colectiva.
ELEMENTOS PRIVATIVOS
- Contadores .
Miden el consumo de energía eléctrica de cada vivienda.
- Derivaciones individuales
Enlazan los contadores con los cuadros generales de las viviendas.
- Interruptor de Control de Potencia
Interrumpe el suministro eléctrico en caso de sobrepasar la potencia contratada.
- Cuadro general de distribución
Su función es defender al usuario de los contactos indirectos con la electricidad.
- Instalación interior
Suministra electricidad a cada punto de utilización de energía eléctrica en el interior de una vivienda.
Como respuesta a la pregunta inicial, ¿ los cables de la luz y de toma de tierra son elementos privativos o comunitarios?
Podemos decir que los cables que van por las conducciones generales son elementos comunitarios, con independencia de que el servicio que prestan sea individualizable en un propietario determinado (por ejemplo con independencia de que la toma de tierra de servicio a una vivienda).
Desde nuestra administración queremos hacer una recomendación para todos, y es que lleven a cabo comprobaciones periódicas para cerciorarse del buen estado de la red eléctrica y que la toma de tierra llegue a todas la viviendas. La seguridad es lo primero.
Buenas tardes, y le agradezco de antemano su ayuda.
Acabo de adquirir una vivienda y tiene cableado antiguo de 6mm2. El electricista me comenta que por los metros de la casa son insuficientes los 3.3W actuales de potencia. Por tanto mi intención es cambiar el cableado a 16mm2. En el interior de mi casa no hay problema, pero de mi casa hasta el cuadro general del edificio que está en la azotea, debemos de bajar por el hueco del ascensor el cable y del ascensor al portal de mi casa, al ser los tubos estrechos y no pasar el cable de 16mm. Deberíamos de o bien poner una canaleta o abrir rozas y volver a dejar en perfectas condiciones. Así subsanaría el tener que saltarme los plomos cada dos por tres y poder aumentar la potencia a 5,5w. El problema es que el administrador de la finca me dice que ni canaleta ni rozas, y ya ven ustedes que tengo la obra parada y no me atiende a razones. Les ruego, casi les imploro si me pueden dar un poco de luz en todo esto porque estoy desesperado e impotente, cuando lo que quiero hacer es mejorar, no empeorar….
Mil gracias.
Hola buenos días necesitaría para resolver su caso mayor información si me llama al 623111743 le puedo asesorar un rato gratuitamente pero si tengo que hacer gestiones tendría que cobrar algo,
Muchas gracias y un cordial saludo,
Javier Espín,
Administración.
jueves, 25/02/2021,
18:05.