El consumo de energía dentro de una comunidad de propietarios supone un importante gasto para la comunidad. El alto precio del gas y de la electricidad actualmente hace que determinar el consumo de una comunidad y, sobre todo, reducirlo, se convierta en algo básico para las arcas de la comunidad.
En función de las zonas comunes y de los elementos que la componen, la tarifa y la potencia a contratar serán diferentes. Te contamos cuál es el consumo de electricidad y gas natural en una comunidad de vecinos.
¿Cuál es el consumo energético de una comunidad de propietarios?
El consumo de energía en la comunidad de propietarios supone una parte importante del gasto anual. Esto dependerá del suministro (electricidad, gas, luz o gas), el tamaño de la infraestructura y las zonas comunes disponibles, etc.
En una comunidad de vecinos que contrata el suministro de electricidad y gas natural, con ascensores y zonas comunes exteriores, el consumo medio de energía sería el siguiente:
Concepto Porcentaje de gasto
Calefacción central 40%
Iluminación 25%
Agua caliente sanitaria 20%
Otros 15%
Si una comunidad de vecinos no cuentan con calefacción central, el mayor gasto de energía se va en la iluminación de las zonas comunes.
Consumo de luz en una comunidad de vecinos
A la hora de determinar cuánta electricidad consume una comunidad de propietarios, se deben considerar una serie de factores, como los siguientes:
- Dimensiones de la infraestructura
- Número de plantas y de viviendas
- Tipos de zonas comunes
- Ascensor
- Zonas comunes exteriores
- Piscina con su correspondiente depuradora
- Zonas ajardinadas con motores de riego
- Garaje con puerta automática
Otro de los aspectos que determinan el consumo eléctrico dentro de una comunidad de vecinos es el grado de eficiencia energética del edificio.
En aquellas comunidades que dispongan de ascensor y zonas comunes exteriores, el gasto anual de electricidad será superior.
Consumo de gas en una comunidad de vecinos
El consumo de gas natural en la mayoría de las comunidades de propietarios supera los 100.000 kilovatios-hora (kWh) por año. La tarifa de acceso al gas natural asignada a dichos puntos de suministro es la 3.4, debido a ese baremos de consumo.
Si la comunidad de vecinos tiene calefacción central, el propietario debe pagar la electricidad y, además, la factura de gas natural. El 40% del consumo energético de un edificio se concentra en la calefacción central.
Un sistema de calefacción central proporciona calor y agua caliente sanitaria a todas las viviendas del edificio. Puede funcionar con diesoil o gas natural. Este último es más barato y más seguro. La calefacción central de gas natural puede ahorrar hasta un 45% en calefacción y producción de agua caliente sanitaria.
¿Qué potencia contratar en una comunidad de vecinos?
La potencia contratada en una comunidad de propietarios varía, de manera directa, en función del tipo de edificio, de las zonas comunes y, por supuesto, de si tiene o no ascensor.
Tipo de comunidad Potencia contratada
Comunidad pequeña o mediana Igual o inferior a 10 kW
Comunidad pequeña o mediana con ascensor Entre 10 y 15 kW
Comunidad con ascensor + motores de riego/ Superior a 15 kW
puertas de garaje con motor /
depuradora de piscina
Es importante determinar la cantidad de kilovatios (kW) necesarios para la instalación eléctrica de la comunidad porque contratar la electricidad adecuada puede ahorrarles mucho dinero a los vecinos. Esto se debe a que se paga un precio por la potencia en la tarifa de electricidad por lo que, a mayor potencia, mayor coste de la factura.
Por norma general, si la comunidad dispone de ascensor, la potencia contratada será superior.
Uno de los motivos por los que las facturas de la luz se han encarecido en las comunidades de vecinos es porque tienen contratada una potencia por encima de la necesaria, por lo que recomendamos que revisen la tarifa con los asesores energéticos con los que solemos trabajar.